¿Cómo presentar una oferta para licitación pública?

cómo presentar una oferta para licitación pública

En algunos casos, ganar un concurso público para una empresa puede significar un alivio importante para su economía, en otros, participar en ellos es su actividad diaria. Por ello, hacemos un repaso sobre cómo presentar una oferta económica para una litación pública y qué documentación se necesita.

Cómo preparar una oferta para una licitación pública

Dependiendo del tipo de contrato que se licite se solicitará más o menos documentación, aunque por regla general, hay una documentación básica que se debe presentar.

Para examinar la documentación necesaria es imprescindible saber que existen varias fases dentro de una licitación pública:

Anuncio

Se publica el concurso con la descripción general y fechas de publicación de pliegos de condiciones.

Pliegos y bases

Se publican las bases o pliegos de condiciones de la licitación. Es importante des descargar todos los pliegos de condiciones y comprobar que la empresa es apta tras analizar los requisitos del concurso.

En estos documentos se especifica:

  • Condiciones económicas y técnicas.
  • Formas y plazos para las solicitudes.
  • Presupuestos
  • Garantías
  • Criterios de adjudicación
  • Documentación para la solicitud.

Fase previa y presentación de ofertas

En la fase previa y de presentación de ofertas hay que presentar toda la documentación que certifique que cumplimos con los “requisitos mínimos” para la participación.

  • Persona jurídica. Se debe presentar las escrituras de Constitución, CIF o DNI/NIE.
  • Poder de representación. Documento notarial o escritura que certificque quién representa a la empresa ante la Administración.
  • Capacidad de contratar demostrando: Solvencia Económica mediante presentación de las Cuentas Anuales y Solvencia Técnica que demuestra la experiencia previa de la empresa.
  • Que no exista una prohibición expresa para contratar.
  • Certificados de Calidad en caso de ser necesarios.
  • Estar inscritos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE).
  • Oferta económica.
  • Presentar la garantía provisional.

¡Ojo! Verifica la fecha de validez de los documentos. Un error de este tipo puede dejar fuera de la licitación a la empresa.

Además, es imprescindible que justificar estar al día en las obligaciones de pago con Hacienda y la Seguridad Social.

Fase de acreditación de condiciones

Una vez estudiadas todas las ofertas económicas para la licitación, el Organismo correspondiente elegirá a la adjudicataria del contrato. Posteriormente se le solicitará todas las acreditaciones de la documentación anterior para comprobar que cumple con las condiciones requeridas.

Antes de finalizar la licitación, hay que presentar la garantía definitiva, que por ley supone el 5% del importe de la oferta.

Una vez esté todo correcto se produce la firma del contrato con la empresa adjudicataria o contratista.

Resumen y consejos

  1. Lee los pliegos de condiciones detenidamente.
  2. Comprueba las fechas y plazos.
  3. Presenta la garantía mediante caución para no consumir riesgo crediticio.
  4. Haz una buena previsión de gastos y estudia la rentabilidad del proyecto para presentar tu oferta económica.

Garantías para concursos públicos

Una forma válida para los Organismos y con numerosas ventajas para tu empresa es presentar las garantías para licitaciones pública mediante seguro de caución.

Si necesitas más información, puedes consultarnos sin compromiso a través de este formulario.

Sobre el autor

Scroll al inicio