¿Qué son los daños estructurales de un edificio?

Daños estructurales

En ocasiones, es posible que observes un edificio y le encuentres fisuras o grietas. Son los llamados daños estructurales de un edificio.

Explicamos que es un daño estructural y su relación con el Seguro Decenal.

Qué es un daño estructural

Un daño estructural es aquel que afecta a la estructura o esqueleto del edificio, es decir, a los elementos que soportan más peso de la estructura de cada inmueble, como son lo pilares o vigas.

Pueden aparecer daños estructurales en un edificio por fallos en la cimentación, falta de mantenimiento o directamente de una construcción incorrecta.

Para que exista un daño estructural deben coincidir dos circunstancias:

  1. Que sea por vicios o defectos en los elementos estructurales.
  2. Que comprometa la estabilidad del edificio.

Los daños estructurales, en casos extremos, pueden provocar el derrumbe del edificio o al menos, pueden afectar bastante a su estabilidad y su habitabilidad.

Tipos de daños estructurales de un edificio

El daño estructural puede ser de varios tipos, entre los más comunes son:

  • Grietas.
  • Humedades.
  • Filtraciones de agua.
  • Deficiencias en la cimentación.

Nuestra compañera Sonia Ruiz, ya elaboró una Guía sobre Patologías de la Edificación muy interesante, donde recoge las diferentes lesiones que puede sufrir un inmueble.

El Seguro que cubre los daños estructurales de un edificio

Si los daños estructurales ocurren en los primeros diez años de construcción, el Seguro Decenal cubrirá los daños por vicios o defectos constructivos del inmueble.

Su contratación es obligatoria por Ley para todas las edificaciones nuevas destinadas a viviendas y viene reflejado en el artículo 17 de la LOE, donde especifica que los agentes intervinientes en la edificación serán responsables “durante diez años, de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio”.

Sobre el autor

Scroll al inicio