En la construcción intervienen diferentes agentes más allá de los más conocidos o visibles como promotores, constructores, arquitectos, etc. Uno de ellos son los Organismos de Control Técnico, conocidos como OCT.
Estas empresas de control técnico son parte activa del proceso edificatorio -como figura totalmente independiente a los demás- desde la entrada en vigor de la LOE. Además, los informes que emiten son indispensables para poder contratar el Seguro Decenal.
La razón por la que las compañías aseguradoras demandan la intervención de las OCT en toda construcción no es más que la reducción o minimización del riesgo asegurado.
En este artículo hablamos de:
¿Qué función tienen los Organismos de Control Técnico?
Los OCT emiten unos informes en los que se presentan el estado de los avances de las obras y los riesgos a asegurar. Principalmente se verifican 3 apartados: Calidad del proyecto, calidad de la ejecución de la obra y calidad de los materiales.
Las OCT minimizan el riesgo en la construcción
Evidentemente, en el momento en el que se incluye un agente independiente como el OCT que analiza de forma objetiva la ejecución y adecuación de los trabajos, el riesgo se reduce.
Además, gracias a los informes del organismo de control técnico se comprueba que:
- La construcción se realiza conforme a lo previamente planificado y aconsejado según estudio geotecnico previo.
- Se reduce la poibilidad de errores o discrepancias entre lo planificado y lo ejecutado.
- En ocasiones, se detectan riesgos potenciales, siendo solventados antes de que finalice la construcción.
El seguro decenal y los OCT
En clave asegurador, los infomes de los Organismos de Control Técnico son fundamentales para las compañias. Para la contratación del Seguro Decenal, estas exigen la revisión y aprobación de informes, como por ejemplo el Estudio Geotécnico y el D0.