Para que una empresa comience a licitar debe entender por completo el pliego de condiciones del contrato público que se oferta. Es muy común que los licitadores cometan errores en las ofertas por no leerlos bien o no seguir sus indicaciones.
Por ello, hacemos un análisis sobre que son los pliegos de condiciones, que contienen y qué documentación se debe aportar.
En este artículo hablamos de:
¿Qué son los pliegos de condiciones?
Los pliegos de condiciones son documentos que la Administración Pública pone en conocimiento para las empresas licitadoras. En ellas se recogen las normas, requisitos y características de los contratos que se ofertan.
La finalidad de los pliegos es especificar detalladamente los términos del contrato y garantizar la salvaguarda del interés público.
Como se establece en la Ley de Contratos, estos pliegos son proporcionados por medios electrónicos a través del perfil del contratante mediante un acceso libre y gratuito desde la fecha de publicación de la licitación.
Los pliegos de condiciones están compuestos de pliegos de cláusulas administrativas y pliegos de prescripciones técnicas.
Pliego de cláusulas administrativas
En el pliego administrativo o pliego de cláusulas administrativas se define las normas de contratación y se publica en el perfil del contratante. A su vez se dividen entre:
- Pliego de cláusulas generales.
- Pliego de cláusulas particulares.
Generales
Los pliegos de cláusulas administrativas generales son útiles para todo tipo de contratos y contienen:
- Condiciones generales de los contratos.
- Criterios para presupuesto y precio.
- Ubicación y plazos de ejecución.
- Garantías para licitaciones.
- Documentación para aportar.
- Derechos y obligaciones.
- Criterios de adjudicación.
Particulares
Los pliegos particulares se aprueban durante la preparación del contrato y determinan contenido específico de cada contrato y contienen:
- Criterios de solvencia y adjudicación del contrato.
- Consideraciones sociales, laborales y ambientales especiales de ejecución.
- Derechos y obligaciones de los contratistas.
- Previsión de cesión de contrato.
- Obligaciones de condiciones salariales
Pliego de prescripciones técnicas
Como su nombre indica, el pliego de prescripciones técnicas (PPT) especifica las características técnicas que deben aplicarse al contrato. Estas condiciones serán publicadas en el perfil de contratante.
Y también se distinguen en dos: generales y particulares.
Generales
Son voluntarios y actúan igual que las condiciones administrativas.
Particulares
Son obligatorias y específicas para cada licitación. Esto dependerá del tipo de contrato público, sea para contratos por obra o para contratos de suministro o servicio.
Exclusiones en los pliegos de condiciones
El incumplimiento de los pliegos de condiciones puede acarrear la expulsión del procedimiento de licitación o finalización del contrato, ya que la presentación de una oferta conlleva la aceptación de estos.
Por si te interesa y para ayudarte, aquí tienes una guía sobre cómo presentar una oferta para licitaciones públicas.