Los tipos de contratos de la Administración Pública más comunes

Tipos de contratos de la Administración Pública

Si eres una empresa que quiere participar en un concurso público, tienes que conocer los tipos de contratos de la Administración Pública y los requisitos para licitar, como estar inscritos en el ROLECE o presentar las garantías de licitación.

¿Qué son los contratos de la Administración Pública?

Un contrato público es un contrato para un trabajo que ofrece la Administración Pública a empresas privadas. Puede ser para obras, servicios o suministros y su adjudicación se realiza mediante concurso. Las empresas que lo deseen y cumplan con los requisitos tienen que realizar su oferta de licitación para resultar adjudicataria.

Los contratos de la Administración Pública están sujetos a unas formalidades y condiciones muy específicas y cualquier problema con estos serán resueltos por jurisdicción contencioso-administrativa.

Tipos de contratos de la Administración Pública

Los contratos públicos están regidos por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, donde se exponen los diferentes contratos de la Administración Pública.

Partiendo del artículo 2 de esta ley, los principales tipos de contratos públicos son:

Contratos de obras públicas

Los contratos de obras tienen como objeto la ejecución de una obra aislada o mediante la redacción de un proyecto o la realización de una obra con los requisitos fijados por el proyecto de obra. También se entiende como obra la adecuación o mejora de terrenos.

Contrato de concesión de obras

En los contratos por concesión de obras la empresa concesionaria ejecutará la construcción, así como la restauración y reparación de construcciones existentes, conservación y mantenimiento de esta.

Además, estará obligado a proyectar, ejecutar, conservar, reponer y reparar aquellas obras que sean accesorias o vinculadas a la principal.

Contrato de servicios

Según la Ley de Contratos, estos contratos son “prestaciones de desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro, incluyendo aquellos en que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario”.

Un peaje es un ejemplo de contrato de concesión de servicios

Contrato de concesión de servicios

La concesión de servicios otorga el poder a la empresa adjudicataria de explotar un bien o servicio cuya titularidad o competencia sea de su titularidad. Por ejemplo, la concesión de un peaje en una autopista.

Contrato de suministro

Son contratos de suministro aquellos que tengan como objetivo proveer, fabricar o el arrendamiento de cosas como inmuebles, equipos de telecomunicaciones, programas, energía primaria o transformada, etc.

Contratos mixtos

Son contratos que tienen varios objetivos, como servicios y suministro y se funcionan en una sola contratación.

Garantías para contratos de Administración Pública

Uno de los requisitos indispensables recogidos en el pliego de condiciones es presentar la garantía obligatoria, que debe ir adjunta al proyecto y dependiendo del estado del concurso serán provisionales o definitivas.

Las empresas que presentan estas garantías mediante caución se benefician de varias ventajas financieras que influyen directamente en la economía de la empresa, como por ejemplo:

  • El músculo económico de la empresa no se ve afectado, ya que no tiene que depositar el dinero ni pignorarlo, destinando este a otras inversiones.
  • No computa en CIRBE y no repercute en la capacidad crediticia de la empresa.
  • Es económicamente más rentable y barato que un aval bancario.

En Synergy somos especialistas en ayudar a las empresas a presentar la garantías para contratos públicos. Si necesitas más informacion, puedes contactar con nosotros en este enlace y te daremos oferta sin compromiso.

Sobre el autor

Scroll al inicio